📍 Introducción
¿Sabías que no contar con un canal de denuncias puede costarle a tu empresa hasta 1.000.000 de euros en sanciones? En España, la Ley 2/2023 ha convertido la implementación de un canal de denuncias en un requisito legal para numerosas organizaciones. Esta herramienta no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también fomenta la transparencia y la confianza en el entorno empresarial.
En esta guía completa, te explicaremos qué es un canal de denuncias, quiénes están obligados a implementarlo, cómo hacerlo de manera efectiva y qué consecuencias tiene su incumplimiento.
1 – Origen normativo del canal de denuncias
El marco legal que regula el canal de denuncias en España está determinado por la Ley 2/2023, de 20 de febrero, que transpone la Directiva (UE) 2019/1937, conocida como la Directiva Whistleblowing. Su objetivo es proteger a los informantes que denuncian infracciones normativas y combatir la corrupción.
🔍 Puntos clave de la Ley 2/2023:
- Obliga a empresas y administraciones públicas a contar con un canal de denuncias.
- Exige garantizar la confidencialidad y protección del denunciante.
- Establece sanciones para quienes incumplan la norma.
- Introduce la figura de la Autoridad Independiente de Protección del Informante (A.A.I.), encargada de supervisar su cumplimiento.
2 – ¿Qué es un canal de denuncias?
Un canal de denuncias es un sistema interno de comunicación que permite a empleados, clientes, proveedores y otros grupos de interés reportar posibles infracciones dentro de una empresa o entidad pública.
✅ Características principales:
- Debe garantizar confidencialidad y permitir denuncias anónimas.
- Tiene que ser accesible y fácil de usar.
- Permite la investigación interna y la toma de medidas correctivas.
- No debe usarse para represalias contra los denunciantes.
3 – ¿Qué se debe y no se debe comunicar a través del canal de denuncia?
📅 Se debe comunicar a través de un Canal de Denuncia: Tanto acciones como omisiones que:
- Infracciones del Derecho de la unión Europea.
- Infracciones penales o administrativas graves o muy graves.
-Entre las anteriores se pueden destacar:
-
- Prácticas de corrupción o soborno.
- Fraude financiero o fiscal.
- Incumplimientos normativos o vulneraciones de derechos.
- Prácticas discriminatorias o acoso laboral.
❌ No se debe comunicar a través de un Canal de Denuncia:
- Quejas personales sin base legal.
- Problemas laborales no relacionados con irregularidades.
- Información falsa con intención de dañar.
4 – Entidades obligadas a implementar un canal de denuncias
💡 Sector privado:
- Empresas del sector privado con 50 o más empleados.
- Grupos de empresas que, según el artículo 42 del Código de Comercio, están obligados a formular cuentas anuales y el informe de gestión consolidados.
- Entidades jurídicas del sector privado que operan en sectores específicos, independientemente del número de empleados, como:
- Servicios financieros.
- Seguridad del transporte.
- Protección del medio ambiente.
- Inmobiliarias
- Asesorías fiscales y despachos de auditoría de cuentas, al estar sujetos a la normativa de prevención de blanqueo de capitales.
- Asociaciones y fundaciones, todas ellas, sin excepción.
📝 Sector público:
- Todas las Administraciones Públicas.
- Universidades públicas.
- Entidades gestoras de la Seguridad Social.
- Empresas estatales con participación pública.
- Cofradías de pescadores, federaciones deportivas, cámaras de comercio y colegios profesionales, al ser corporaciones de derecho público.
5 – Pasos para implementar un canal de denuncias efectivo
- Definir la estructura del canal
- Puede ser un sistema interno, una plataforma digital o un proveedor externo.
- Garantizar la confidencialidad
- Establecer protocolos que protejan la identidad del denunciante.
- Establecer un Responsable del Sistema
- Persona encargada de gestionar las denuncias y su tramitación.
- Formar y sensibilizar al personal
- Es fundamental que los empleados conozcan el canal y sus beneficios.
- Crear un procedimiento de gestión de denuncias
- Definir cómo se recibirán, investigarán y resolverán las denuncias.
- Monitorizar y mejorar el canal
- Evaluar periódicamente su efectividad y realizar ajustes.
6 – Sanciones por no implantar el canal de denuncias
El incumplimiento de la normativa puede acarrear multas de hasta 1.000.000 de euros y sanciones adicionales como:
- Pérdida de subvenciones o beneficios fiscales.
- Prohibición de contratos con la Administración.
- Reputación afectada por la falta de transparencia.
¿Quieres conocer más sobre las posibles consecuencias? Accede desde aquí.
7 – Autoridad Independiente de Protección del Informante (A.A.I.)
Este organismo tiene la función de:
- Supervisar la aplicación de la Ley 2/2023.
- Gestionar el canal externo de denuncias.
- Imponer sanciones en caso de incumplimiento.
El 29 de octubre de 2024 se aprobó el Estatuto de la Autoridad Independiente de Protección del Informante (A.A.I.), donde se regulan las funciones, estructura, financiación y demás cuestiones que atañen a este órgano en relación a los Canales de Denuncia.
Puedes consultar mas información al respecto aquí.
8 – Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿El canal de denuncias debe ser anónimo?
-Sí, debe permitir la presentación de denuncias anónimas y garantizar la confidencialidad.
¿Cuánto tiempo tengo para implementar el canal?
-Empresas con 50-249 empleados debían cumplir antes del 1 de diciembre de 2023.
¿Qué pasa si mi empresa no implementa un canal de denuncias?
-Pueden imponerse sanciones económicas y la empresa podría perder beneficios públicos.
¿Qué pasa si mi empresa no implementa un canal de denuncias?
-Pueden imponerse sanciones económicas y la empresa podría perder beneficios públicos.
Soy una sociedad limitada que debía haber implementado el Canal de Denuncias en 2023, ¿podrían sancionarme ahora en 2025 si lo implemento de forma tardía?
-Actualmente sino dispones de un Canal de Denuncias y eres una sociedad limitada, la sanción parte desde los 600.000 euros.
Mi entidad ya tiene un Canal de Denuncia a través de un email, ¿es suficiente para que no me sancionen?
-No, un Canal de Denuncia debe estar correctamente implementado en los términos que establece la normativa.
9 – Conclusión
Un canal de denuncias no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para mejorar la transparencia y la confianza en tu empresa.
Su implementación efectiva minimiza riesgos, protege a los empleados y refuerza la reputación corporativa.
💼 ¡Te ayudamos a implementar tu canal de denuncias!
En Canaldedenuncia.org somos expertos en la implantación de canales de denuncias y ofrecemos formaciones especializadas para su correcta gestión.
✨ Contacta con nosotros y garantiza el cumplimiento normativo en tu empresa.
📱 Teléfono: 675 627 597
📧 Correo: info@canaldedenuncia.org
📖 Más información: canaldedenuncia.org